A un par de meses para la
maratón de Zaragoza, ya me he apuntado y a esperar
ansiosamente la cita anual.
Este año
el circuito, vuelve a ser distinto, debido a las obras del tranvía. Esta vez la salida y llegada son en distintos puntos, saliendo del parque
Labordeta, recorriendo los barrios del este y centro, las riberas y acabando en la
expo. El perfil es favorable, se sale a 223 metros de altura, el punto más alto es el 4,5 en los pinares de Venecia con 253 y se llega al punto más bajo, a 193 metros.
Salida - kilómetro 5

Esta primera parte es la más complicada en cuanto a cuestas, pero ninguna es especialmente larga ni complicada.
Salida en el Paseo San
Sebastián y primer giro a la derecha que provocará empujones y
embotellamiento.
Luego la típica vuelta por el parque para meternos hacia la terraza de las ocas, pasar por debajo del
III cinturón y
cuestecilla cortilla pero empinada para subir al canal. Tramo llano, se puede pisar algo de tierra
blandilla un rato y llegar hasta el puente de América para cruzar el canal.
Recorrer la otra orilla del canal y al abandonarlo nueva cuesta
durilla pero corta. Entramos en los Pinares y el punto más alto de la carrera.
Kilómetros 6 al 10

Justo en el 5 la rampa más empinada de toda la carrera. Acaba en el puente sobre el canal, un par de giros y camino asfaltado por el parque en descenso. Para ganar mucho tiempo en esta zona.
Nueva entrada al parque, repetir el recorrido del inicio, la
cuestecilla de las Ocas y volver al canal hasta el puente de Vía Ibérica.
Cuestecilla al final.
Kilómetros 11 al 15

Se inicia con
cuestecilla en descenso y a recorrer el canal por el margen derecho. Tramo llano y de tierra con alguna zona con más piedrecillas. Hay que tomar las marcas hechas por las
bicis, más libres de piedras.
Cruzar el canal y llegar a la mejor parte de toda la carrera. El descenso de
Cuellar, un
kiómetro favorable para recuperar mucho tiempo.
Luego la Avenida Tenor Fleta hasta girar en la
Av S José, este último tramo un poco favorable también.
Kilómetros 16 al 20

Recorrer Cesáreo
Alierta, girar al Camino de las Torres y la calle Miguel
Servet. Toda esta zona muy urbana y con sombra de los edificios por si hace mucho calor.
Entrar al barrio de las Fuentes, para recorrer el parque y entrar en la Z-30,
posiblemente la parte más fea del recorrido. El primer tramo es un poco favorable.
Kilómetros del 21 al 25

Seguir la Z-30 y al dejarla, pequeña cuesta en descenso y a
recorrer la
Av Echegaray. Si sopla cierzo, esta avenida siempre es muy dura.
En esta parte pillaremos la media
maratón.
Entramos en S Vicente de
Paul, primer tramo en cuesta ascendente, al Coso y giro por D Jaime y por
Espoz y Mina hacia la calle Alfonso , plaza del Pilar y vuelta a
Echegaray.
Kilómetros del 26 al 30

Seguir
Echegaray hasta el Puente de la Z-30.
Durilla pero corta subida para pasar el puente sobre el
Ebro. Ahora lo contrario, descenso
cortillo y de nuevo a las riberas, un tramo de ida y vuelta por el parque de Oriente y vuelta a la ribera. Todo este tramo es llano.
Kilómetros del 31 al 35
Aquí se toma nuevo recorrido de ida-vuelta, que valdrá para tomar alguna referencia con algún globo que tenemos por delante o más retrasado. Recorrer la estación del Norte, un poco de la
Av Puente del Pilar y volver a las riberas. En el puente de Piedra cuesta corta de subida y al pasarlo cuesta de descenso y por el paseo de la ribera, nueva cuesta descendente para pasar por debajo del Puente de Santiago, único punto de la ciudad que se puede pasar del Este al Oeste de la ciudad sin pisar por las vías del tranvía.
kilómetros del 36 a meta

El tramo final. Por la ribera se llega hasta el puente de la
Almozara. Pequeña cuesta descendente para pasar por debajo y por una zona de adoquines llegar al recinto
Expo. Hay una cuesta ascendente y se pasa por el Pabellón puente a la otra orilla, giro y por el Puente del
III milenio, la avenida
Picasso, (si sopla cierzo, esta vez será favorable por aquí), giro en ranillas y vuelta a la
Expo, la
cuestecilla del auditorio, giro y meta.