viernes, 29 de mayo de 2009
Vacaciones
Supongo que el lunes o el martes, haré el primer intento de correr un poco por la playa, si va bien, el jueves o viernes haré otro intento. Desde luego kms de playa no me faltarán.
8 dias sin correr
jueves, 28 de mayo de 2009
Bici 71,01 kms Zgz - Alto Jaulin
Sin problemas llego a Jaulín y decido subir el alto, al inicio tengo que esquivar una culebra amenazante que estaba enmedio de la carretera y llego al alto. Me cruzo con varios ciclistas en la bajada, y a Jaulín a beber agua y hasta Zaragoza. Un pequeño susto con un taxi (que raro ... ) y llego a casa en 3:14:16 (pi)
7 días sin correr
lunes, 25 de mayo de 2009
Bici 65,54 kms
Sin ningún sintoma de nada en la pierna. Lo de siempre. Lo que noto es que voy un poco más deprisa en bici, las medias me han subido uno o dos kms/h y eso que tampoco me preocupo del tiempo ni de la velocidad.
4 días sin correr
sábado, 23 de mayo de 2009
Bici 60,78 kms
Doy media vuelta y ahora el fuerte viento me empuja, voy a 35 kms sin darle a los pedales y dandole llego a los 45.
Muy deprisa pero apenas se hace ejercicio.
Los dolores de la pierta desaparecen por completo. ¡cómo agradecen las piernas la bici! Yo creo que se están revelando por traicionar la bici por el correr.
viernes, 22 de mayo de 2009
El día después
El objetivo sigue siendo la maratón de Zaragoza, afortunadamente para mí, la han retrasado al 22 de noviembre , así que hoy mismo quedan 6 meses.
Doy por perdido junio entero, pero en julio tendría que empezar ya a prepararla, ya que voy a empezar casi desde 0. Julio y Agosto solo para ponerme otra vez a tono y septiembre y octubre hacer series largas.
Paciencia y aguantar las ganas de ir a correr ...
jueves, 21 de mayo de 2009
Bici 60,17 kms + correr 5,17 kms
Hace un calor tórrido, el termómetro de la bici me llega a 34º, pero a mi me gusta el calor...
Tranquílamente hasta Botorrita y llego al polígono, dejo la bici a la sombra, me cambio de zapas y empiezo a correr muy despacio. Resulta que hay varias extensiones de terreno aplanadas así que alargo el circuito por allí, además el terreno está blandito, resecado.
Doy unas vueltas pero muy despacio, se nota que he perdido mucho. Me va a costar bastante ponerme otra vez al nivel del año pasado.
Mira que es una zona desértica y alejada de cualquier pueblo. (bueno, Botorrita a un par de kms), pero a lo lejos veo que tres señoras paseando un perro se acercan a la bici y a la mochila y empiezan a tocarla. Tengo que esprintrar y cuando llego a su altura les digo que es mia y que si han cogido algo. Dicen que no, miro, eso parece y sigo corriendo.
Empiezo a notar algo en la espinilla, así que decido parar ya, pero estoy asfisiado de calor, sopla un bochorno tórrido. Me termino el botellín de un trago y no me queda otro remedio que subir a Jaulín a por agua. Nada más empezar a pedalear, se nota que las piernas lo agradecen un montón.
En la fuente creo que me bebo 2 botellines enteros y otro que lleno que me lo bebo por el camino y a bajar a casa sin problemas.
Conclusión de la primera prueba bici-correr. Positiva, no me duele la pierna.
Pero para otro día llevaré un litro más en la mochila y así no tendré que subir a Jaulín, y podré correr un poco más. Como cada vuelta es mas o menos 1.2 kms, daré 5 vueltas y si sale bien, la siguiente 6 y así ir subiendo poco a poco
martes, 19 de mayo de 2009
Carrera ascensión Torre del Agua

Bueno, parece que este año también se celebrará la carrera de la subida a la Torre del Agua. Será el 14 de junio. Cuando tenga más información, la pondré.
El año pasado durante la Expo se celebró la primera carrera.
Creo que me costó 7 minutos, pero 7 minutos de calor y sudar horrores. Pese a ser ya de noches, al entrar a toda leche a un recinto cerrado como la torre, e ir subiendo las rampas, el calor es enorme y hasta aparece sensación de ahogo, pero bueno, se pasa enseguida, sin darte cuenta ya estás arriba y se acabó.
La salida fué un poco caótica, se retrasaba, varias salidas en falso... pero bueno, era la primera vez. A ver este que tal (si puedo correrla)
domingo, 17 de mayo de 2009
Nuevo intento
Voy a hacer otro intento. He puesto las plantillas amortiguadoras que me compré, en las zapas de entreno, y el miercoles o jueves cogeré la bici, subiré hasta Botorrita (22 kms) y pararé en una fábrica de material que construcción que tiene unos viales que la rodean de un poco más de un kilómetro. Dejaré la bici en un extremo (por allí no pasa nadie), me pondré las zapas de correr y a dar vueltas. En el momento que note algo, por poco que sea, pues fácilmente a la bici y seguir con ella, así me aseguro de no lesionarme y de paso empiezo a probar esto del duathlon.
A ver que tal sale.
sábado, 16 de mayo de 2009
Bici. Zgz - Tosos - Zgz. 105 kms
Hoy ha salido un día perfecto para el ciclismo, fresquillo a primera hora de la mañana, luego calorcillo, sol y sobre todo NADA de viento, cosa rarísima por estos lares.
Tomo como siempre la carretera de Valencia, en el cruce de Botorrita veo que han quitado los carteles de obras en la carretera de Jaulín, osea que han terminado y como me temía al final solo han arreglado un tramo de apenas 2 km justo antes del alto.
Sigo recto hacia Muel, primera barrita energética y hacia Mezalocha sin problemas.
Subo las cuestas del puertecillo y la zona de rompepiernas hasta Villanueva de Huerva, y de allí, hacia Tosos, la primera vez que lo subo este año. Una gozada, disfrutando-sufriendo un montón, arriba nueva barrita y al tomar la carretera de Villanueva a bajar a toda leche muy bien.
Parada reglamentaria a coger agua y otra vez la zona rompepiernas hasta Mezalocha.
A Muel de nuevo y por la carretera de Valencia empieza a levantarse una suave brisa de frente, pero que molesta mucho y me realentiza el buen ritmo que llevaba.
LLegada a casa en 4:39:46.
Por el gráfico se ve que el pulsómetro se ha quedado sin pilas, porque empezaba a marcar cosas raras.
Y sobre la pierna lo de siempre: absolutamente ningún dolor. Corro un poquillo y duele pero en Bici NADA.
viernes, 15 de mayo de 2009
Adivinanza.
Van tres amigos a un restaurante a cenar y la cena les cuesta 30 €
Cuando les traen la cuenta ponen 10 € cada uno, pero cuando el camarero lleva la cuenta al dueño, éste le dice que son amigos suyos y que solamente les cobre 25 €
El camarero piensa: " sobran 5 € para repartir entre 3, será un lío, les daré 1 € a cada uno y los otros 2 € me los quedo yo, y así todos contentos.
Si el camarero les devolvió 1 € a cada uno, quiere decir que cada uno de ellos puso 9 € para pagar la cena
9 X 3 = 27 €
Si le sumamos los 2 € que se quedó el camarero
27 + 2 = 29 €
¿DÓNDE ESTÁ EL EURO QUE FALTA?
(solución en los comentarios)
Correr. Vuelve el dolor.
¡¡que rabia!! creía que ya estaba curado y otra vez a empezar.
¿como puede ser que en 21 kms no me duela y en apenas 3 si?
No lo entiendo. El único cambio son las zapas que me he puesto las que estaban solo "un poco" mas usadas, pero son Adidas también, apenas tienen diferencias con las del sabado.
En fin, a seguir con los masajes, los estiramientos, el hielo y a esperar otra semana para volver a correr.
Menos mal que me queda la bici ...
jueves, 14 de mayo de 2009
Altimetría del puerto de Jaulín
Este es el perfil del alto de Jaulín, la subida más fácil, cercana y sencilla que usamos la mayoría de ciclistas de Zaragoza. Se parte de 350 m y se llega a los 714 de altura
Para hacerlo un poco más largo (14 kms) , empezamos con el desvío de la carretera antigua de Valencia, pasar las vías del tren y empezar a subir una dura rampa al 7%, luego en contínuo ascenso pero con poco porcentaje, (2%). Asfalto cada vez en peor estado. En el kilómetro 7 una curva a derecha para salvar una vaguada y dura rampa al 6%, tras la que se divisa por fín Jaulín.
A la izquierda la única fuente de todo el recorrido. Tras el pueblo una recta en subida con rampas del 5 % y por fin al alto propiamente dicho, son 3 kms al 6% con máximos del 7%.
Descender este puerto, es una gozada, fáciles curvas, dos un poco más complicadas y se puede ver todo el puerto constantemente para ver si viene un coche de frente desde muy a lo lejos.
Ala, a disfrutarlo.
Por cierto, estos meses están reparando esta carretera, a ver si la arreglan toda y no solo el tramo anterior al puertecillo, que han asfaltado últimamente.
¿que es mejor el ciclismo o correr?
BICI
A FAVOR:
- Pocas (por no decir ninguna) lesión: si el sillín, el manillar y los pedales están bien colocados, no debe de haber ningún problema. En 20 años no recuerdo ni una lesión.
- Paisajes: al hacer un recorrido de tantos kms, se disfruta del campo (pese al secarral que nos rodea, es fácil encontrar pinares o puertecillos) y del aire libre.
- No se fuerza mucho el corazón ( a ritmo tranquilillo, claro) con un poco de entrenamiento te puedes pegar horas y horas pedaleando.
EN CONTRA:
- Peligrosísimo: en primer lugar los coches, algunos no respetan la distancia de seguridad o entran o salen de la carretera sin ver a los ciclistas, o una caida propia al descender un puerto, un perro suelto es peligrosísimo, una avería importante a 40 kms de casa...
- Se necesitan muchas horas.
- Se depende totálmente del tiempo, sobre todo y por este orden: del viento, de la lluvia, de la niebla, del frío y del calor y que sea de día claro está, lo que lo descarta para todas las tardes del invierno.
- Caro, bici, material, cambiar constantemente de piezas... el dichoso carbono...mallot, casco ....
CORRER
A FAVOR:
- Nada peligroso, excepto algún perro, sin peligros.
- Pocas horas. (incluso menos de una hora ya vale)
- No se depende tanto del tiempo: si hace frío, pues ropa de abrigo, si hace calor: pues refrescarse y beber más, si es de noches: no hay problemas ...
- Con solo una hora trabajas tanto como varias en bici.
- Barato: solo las zapas, y algún pantalón: lo demás, calcetines y camisetas los dan en todas carreras.
- Muchas carreras populares de todas las distancias.
EN CONTRA:
- Lesiones: ¿quien no se ha lesionado o ha tenido dolores que le han impedido entrenar durante varios días, alguna vez?
-Dependes totalmente de los parques que tengas cerca de casa.
CONCLUSIÓN:
Lo mejor es hacer los dos.
I Media Maratón Cariñena 2009
Este pasado fin de semana se celebró la I media Maratón Campo de Cariñena. Yo me la tomaba como un test después de tener que renunciar a la media maratón de Zaragoza. El objetivo: acabarla sin lesionarme y sin dolores.
Así que me la tome con muuucha calma. La salida me pongo de los primeros junto con mi hermano que en dos segundos lo pierdo de vista, los primeros kms super despacio, más concentrado en la pierna que en otra cosa, dejandome adelantar y pegándome al grupo de los últimos. Hasta Encinacorba despacillo, a partir de allí me voy animando poco a poco al ver que no me vienen dolores, pero lo que vienen son unas cuestas terribles, pero al no tormarlas a tope, tampoco me suponen mucho. Km 10 a 0:58, Derrepente lo que era una amenaza se convierte en realidad: cae una tormenta enorme, enseguida nos empapamos todos y los caminos se indundan. En Aguarón el agua formaba ríos y una calle en obras todo un barrizal. De los tejados caían auténticas duchas. Las zapas completamente empapadas de agua con el riesgo a que los pies se reblandezcan y salgan ampollas, pero menos mal que ya es cuesta abajo hacia Cariñena y para de llover: y supercontento la acabo. Mi peor registro en una media: 1:55, pero seguro que la que más contento he acabado, ya que no estoy hecho polvo y sobre todo he conseguido acabarla y parece que la lesión ha desaparecido.
Respecto a la organización, nada que decir. Muy bonito circuito y muy agradecido por organizarla y especialmente a los voluntarios de los avituallamientos que aguantaron el chaparrón.
Como pequeñas deficiencias para corregir para otros años, algún fallo en las inscripciones, la falta de señalización de la salida: muchos coches con gente perdida una hora antes de empezar, el primer avituallamiento: que según dijeron les robaron el agua (muy agradecido al hombre de la bicicleta que nos acompañó y nos dió de beber de su bidon) y nada más.
Ya queda menos de un año para la media maratón de Cariñena 2010!!!!!
miércoles, 13 de mayo de 2009
circuito para correr en el parque del agua
Este es el circuito que suelo usar para correr. Se trata del Parque del Agua (Luis Buñuel) de Zaragoza, abierto gracias a la Expo 2008.
Tiene un recorrido de 14 kms, yo empiezo desde la antigua estación del Portillo, llegando a la plaza de la ciudadanía y por el paseo del agua hasta el puente del III milenio. En rojo las zonas de asfalto, en verde las zonas de tierra. Como se ve la mitad es zona de tierra, llana y muy buena para correr. Dejando a la derecha el Puente del III milenio, tomar el carril bici del margen derecha del Ebro. Paseo super recomendable por las vistas, la tranquilidad. Allí se encuentran dos fuentes, el único pero de este circuito. (señaladas 1 y 2): NO funcionan. Desde que se instalaron ya hace más de un año, no han hechado una gota.
Seguir el meandro y subir a la pasarela de la autopista, (km 6) cruzar el Ebro y entrar de lleno al Parque del Agua, rodeando el campo de golf. (en la zona de hierba de la derecha es fácil encontrar pelotas del golf, yo ya llevo 3) y dar la vuelta completa al parque del Agua, subir por la zona de bares y seguir el carril bici de la Av Picasso (sin pisar el propio carril, claro) y se pasa bajo la torre del agua (km 10) y seguir por el carril bici de Av Ranillas, (última fuente) cruzar el Ebro por el Puente de la Almozara y por el parque de la Aljafería-Almozara, otra vez a la plaza de la ciudadanía.
En verano y con el calor, no hay más remedio que prolongarlo un poco para llegar a la fuente número 3, la única del circuito que tiene agua. Es el único inconveniente de este bonito circuito.
Ahora ya se pueden hacer todas las combinaciones posibles para hacer circuitos de 20, 30... los kilómetros que se quieran.
Gráfico de los kms que llevo en bici: 1990-2008
Este es el gráfico de los kms que llevo en las piernas. Lo explico un poco.
Empieza a contar en 1990, concretamente en abril que me compré el primer cuenta kilómetros para la bici. Anteriormente llevaba unos 2 años pero empezando osea que como mucho aún habría que sumasrunos 5000 kms
LLevo una agenda donde apunto todos los kms diarios, semanales, mensuales y anuales.
Como se ve, empecé muy fuente y me hice el propósito de hacer 10.000 kms en un año, objetivo que conseguí en 1992, pero a base de casi aborrecer la bici por obligarme a salir muchos días que no apetecía nada o hacía mucho cierzo.
Desde entonces he procurado mantenerlo constante en 6.000-7000 kms al año con un ligero incremento en 2004 y 2005 que corrí la quebrantahuesos.
Desde el 2007 que estoy enganchado a correr y correr maratón, he invertido mi sistema. Antes corría en bici y a veces corría a pie para complementar. Ahora corro a pie y a veces cojo la bici para complementar. Además cada vez se le coje más miedo a la bici, pero no pienso dejarla del todo, por supuesto. Ahora con hacer 4.000 kms al año me doy por contento.
La quebrantahuesos ni me la planteo ya, aunque no se que es más dura si la QH o una maratón ...